Previsualización
Sonico 110
Si este producto es el que buscas para tu proyecto, guarda su especificación.
-
Espero
A. Colores y acabados de producto:
1. Color de perfil: Aluminio anodizado estándar, disponible en todos los colores.
2. Acabado de panel: Vinilo.
B. Descripción: Diseño estético con perfiles de aluminio ocultos, no visibles, con valores de aislamiento acústico certificados entre Rw = 38 dB y Rw = 56 dB y un grado de aislamiento acústico medio a alto.
C. Ficha técnica:
1. Modelo estético.
2. Grado de aislamiento acústico: Medio a alto.
3. Certificación C2C: Bronce.
4. Espesor: 119 mm.
5. Altura de la pared: a 7.000 mm.
6. Ancho de la pared: Sin límites.
7. Ancho del panel: 450 – 1294 mm.
8. Tableros: Tableros de partículas de alta calidad estándar E1 con certificación FSC.
9. Aislamiento acústico Clasificación Rw: 50 dB.
10. Peso: 35-57 kg/m.
11. Disponible con puerta: Sí.
12. Resistente al fuego: 30 minutos de resistencia al fuego.
13. Conexión panel a panel: Perfiles autoenganchables con bandas magnéticas para garantizar un buen funcionamiento.
14. Fuerza de presión: 0,4 KN con resorte de compensación para permitir pequeñas desviaciones en el entorno constructivo.
15. Fluctuación máxima del suelo: Estándar 10 mm; un sello más alto es opcional, lo que permite una fluctuación máxima de 25 mm.
16. Funcionamiento manual: El mecanismo Quick, fácil de usar, bloquea el panel con un solo giro de llave.
17. Operación semiautomática: Al presionar el botón, se retraen o se liberan los sellos superior e inferior.
18. Soportado por: Peso soportado por el carril superior. Opcional: Peso apoyado en el suelo.
19. Vía y ruedas: Ruedas de plástico duro montadas sobre rodamientos que se deslizan a lo largo del perfil de vía de aluminio duro.
20. Estacionamiento: 1 punto (en la apertura, debajo de la vía principal) o 2 puntos (disponible con estacionamiento en otro lugar).
21. Requisitos medioambientales: Sólo apto para uso en interiores. No se debe exceder la humedad relativa del 60%.
22. Perfiles: Oculto.
A. Accesorios necesarios para instalación:
1. Serrucho.
2. Taladro
3. Flexómetro.
4. Pistola de silicona.
5. Tornillos.
6. Chazos.
7. Ganchos para perfil magnético.
8. Llaves bristol.
9. Dispositivo de elevación, plataforma elevadora de tijera, escalera estable y segura, escalones.
10. Línea de tiza.
11. Nivel de burbuja.
12. Destornillador flexible, destornillador, destornillador inalámbrico.
13. Llave, llaves de vaso, llave de vaso.
14. Sierra de arco, banco de sierra, sierra de calar.
15. Generador de línea láser.
16. Pistola de masilla, adhesivo de instalación, sellador.
-
A. Preparación:
1. Revisar que la estructura este de acuerdo a la planimetría con la que se realizó el despiece.
1.1. Verifique que la estructura no se encuentre desalineada o presente desplomes.
1.2. La estructura debe estar pintada, soldada o pernada, totalmente terminada con todos los elementos que la compongan, distanciadores, templetes, etc.
1.3. Preparar todas las herramientas y equipos necesarios para la instalación, además tener las líneas eléctricas (extensiones) y puntos de conexión necesarios para el funcionamiento de las herramientas.
1.4. Ubicar cerca al lugar a intervenir la cantidad de panel que se va a instalar en la jornada. El resto del material debe continuar acopiado en el lugar de almacenamiento principal.
1.5. Tener listos los andamios certificados, los elevadores mecánicos si lo requiere (elevador, Manlift o tijera), el personal posicionado sobre las correas (debidamente asegurados) para proceder con la elevación del panel.
1.6. Si se arman andamios, estos deben estar separados de la estructura entre 30 y 40cm) Cada panel se debe izar de manera individual y en todo momento debe estar amarrado y/o sostenido por el personal. Para este procedimiento se deben tener preparados y en buenas condiciones medios para el izaje, tales como: manillas de amarre y cuerda guía.
1.7. Se debe verificar que el personal cumpla con toda la normatividad definida por las autoridades de cada país para el trabajo seguro en alturas.
1.8. Si la instalación requiere un remate alfajía inferior, este se debe instalar antes de montar el primer panel, el cual sirve para evitar el ingreso de agua hacia el interior del recinto.
B. Preparación de los paneles.
1. Revise si el panel por ambos lados, en conjunto con los planos, la estructura y el sitio correcto donde se va a ejecutar. NOTA: Tenga en cuenta el sentido de instalación del panel para ubicar correctamente el sitio.
1.1. Antes de proceder con el montaje, se debe remover en su totalidad la película protectora que se encuentra en ambas caras y en toda la longitud del panel. En caso de observar trazas de adhesivo o cualquier tipo de suciedad en la superficie del panel, se debe limpiar antes de su instalación.
1.2. Tener en cuenta que el panel viene marcado con un sticker adhesivo que identifica la cara interna del panel.
1.3. Revisar visualmente las caras del panel (interna-Externa), confirmando que no tengan tallones, abolladuras, rayones, etc. e) Ubique el panel en el sitio de izaje, sobre bloques de poliestireno (Icopor), para protegerlo durante la maniobra.
C. Verificación del sitio.
1. Examinar el piso, el soporte estructural y la abertura, con el instalador presente, para verificar el cumplimiento de los requisitos de tolerancias de instalación y otras condiciones que afectan el desempeño de las particiones operables. Continúe con la instalación solo después de que se hayan corregido las condiciones insatisfactorias.
A. Instalación: La instalación deberá realizarse en estricta conformidad con las recomendaciones escritas del fabricante, las especificaciones del proyecto y los planos del contrato. La instalación será realizada por equipos capacitados bajo la dirección de un capataz capacitado. La apariencia final en todos los casos deberá ser exactamente conforme a los documentos del contrato.
1. Preparación del espacio: Asegúrate de que el área donde se instalarán los paneles esté limpia y despejada.
2. Medición y marcado: Utiliza una cinta métrica y un nivel para medir y marcar la ubicación precisa de los paneles en el techo, la pared o el piso, según el método de instalación elegido.
3. Instalación del riel o sistema de montaje: Si estás utilizando un sistema de rieles o montaje, instálalo según las instrucciones del fabricante, asegurándote de que esté nivelado y bien sujeto.
4. Colocación de los paneles: Coloca los paneles en su posición correspondiente, asegurándote de que estén alineados correctamente y nivelados.
5. Fijación de los paneles: Utiliza los dispositivos de fijación adecuados para asegurar los paneles al techo, la pared o el piso, según sea necesario. Esto puede implicar el uso de tornillos, clavos o adhesivos, dependiendo del tipo de superficie y del material de los paneles.
6. Prueba de funcionamiento: Una vez instalados, prueba los paneles para asegurarte de que se abran y cierren correctamente y de que funcionen sin problemas.
A. Limpie las superficies de las particiones al completar la instalación de las particiones operables para eliminar el polvo, la suciedad, los adhesivos y otros materiales extraños de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante.
B. Ajuste las particiones operables para que funcionen de manera suave, fácil y silenciosa, sin atascos, deformaciones, desviaciones excesivas, distorsiones, falta de alineación, extravío, interrupción o mal funcionamiento, en todo el rango operativo. Lubrique el hardware y otras partes móviles.
C. Retocar, reparar o reemplazar productos dañados antes de la finalización.
A. Procedimiento para mantenimiento:
1. Inspección visual: Realiza una inspección visual para identificar cualquier daño, mancha o irregularidad en los paneles.
2. Limpieza de superficies: Utiliza una aspiradora con accesorios adecuados para limpiar las superficies de los paneles. Elimina el polvo y las partículas acumuladas.
3. Limpieza de la estructura: Limpia las guías, rieles y mecanismos móviles con un paño suave y limpio. Si es necesario, utiliza un cepillo suave para eliminar el polvo o la suciedad acumulada en los mecanismos.
4. Manchas y limpieza de paneles: Para manchas en los paneles, utiliza un limpiador suave y no abrasivo. Sigue las instrucciones del fabricante para evitar daños en la superficie. Aplica el limpiador en un paño y limpia las manchas cuidadosamente.
5. Revisión de conexiones y fijaciones: Verifica todas las conexiones y fijaciones para asegurarte de que estén apretadas y seguras. Aprieta los tornillos si es necesario y realiza reparaciones menores si encuentras algún problema.
6. Lubricación de guías y rieles: Si el sistema de muros acústicos móviles utiliza guías y rieles, aplica lubricante según las recomendaciones del fabricante. Esto garantizará un funcionamiento suave y reducirá el desgaste.
7. Verificación de componentes móviles: Asegúrate de que los paneles se muevan suavemente a lo largo de las guías y que los mecanismos de bloqueo y desbloqueo funcionen correctamente. Realiza ajustes o reparaciones si es necesario.
8. Reparaciones menores: Realiza cualquier reparación menor que sea necesaria, como el reemplazo de componentes dañados, la reparación de superficies dañadas o la sustitución de elementos desgastados.
9. Registro de mantenimiento: Lleva un registro de las actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, reparaciones efectuadas y cualquier problema identificado. Esto facilitará el seguimiento y la planificación de futuras intervenciones.
10. Realizar el mantenimiento regular de los paneles contribuirá a mantener su rendimiento y apariencia a lo largo del tiempo. Asegúrate de seguir las recomendaciones específicas del fabricante para el mantenimiento de tu sistema en particular.
-
A. La sección incluye:
1. Particiones operables de paneles.
B. Secciones relacionadas:
1. Sección 05 50 00 - Fabricaciones de metal soporte estructural primario, incluyendo el preperforado de los elementos de soporte por el proveedor de acero de acuerdo con la plantilla suministrada por el proveedor de particiones operables.
2. Sección 06 10 00 - Carpintería bruta estructuras y soportes de madera y bloqueo en cabezales y jambas según sea necesario.
3. Sección 09 21 16.33 - Ensamblajes de paredes de separación de área de tablero de yeso estructura metálica y sistemas de pared de tablero de yeso adyacentes a particiones operables, incluyendo bloqueo y aislamiento.
4. Sección 09 21 16.33 - Ensamblajes de paredes de separación de área de tablero de yeso estructura de pared y techo en cabezales y jambas.
A. Datos del producto:
1. Fichas técnicas del fabricante de cada producto a utilizar.
2. Instrucciones y recomendaciones de preparación.
3. Requisitos y recomendaciones de almacenamiento y manipulación.
4. Métodos de instalación típicos.
B. Entregables de diseño sostenible:
1. Datos del producto: Para el contenido reciclado, indicando el contenido reciclado posconsumo y preconsumo y el coste.
C. Planos de taller: Para tabiques desmontables.
1. Incluya planos, elevaciones, secciones y detalles de fijación en pisos, columnas, particiones permanentes y techos; y método de montaje y desmontaje.
2. Incluya diagramas para las canalizaciones de cableado de alimentación, señal y control; y detalles de acceso a las pistas de rodadura.
D. Planos de coordinación: Planos de techo reflejado y otros detalles, dibujados a escala, en los cuales se muestran y coordinan los siguientes elementos entre sí, utilizando información de los instaladores de los elementos involucrados:
1. Componentes de falso techo y diseño de rejilla de techo dimensionado.
2. Ubicación de parteluces fijos de puertas y ventanas.
3. Arriostramientos aéreos, restricciones sísmicas y elementos estructurales relacionados.
4. Conductos por encima del techo.
E. Datos de mantenimiento: Para particiones desmontables para incluir en los manuales de mantenimiento.
A. Cualificaciones del fabricante: Empresa especializada en la fabricación de productos especificados en esta sección con experiencia documentada.
B. Cualificaciones del instalador: Empresa especializada en la realización de trabajos de esta sección con experiencia documentada en proyectos de alcance y complejidad similares.
C. Limitaciones de origen: Proporcione cada tipo de producto de una sola fuente de fabricación para garantizar la uniformidad.
D. Modelo a escala: Construya un modelo a escala con materiales reales con tiempo suficiente para la revisión del arquitecto y para no retrasar el progreso de la construcción. Localice el modelo a escala como aceptable para el arquitecto y proporcione cimientos y soporte temporales.
1. La intención del modelo a escala es demostrar la calidad de la mano de obra y la apariencia visual.
2. Si el modelo a escala no es aceptable, reconstruya la maqueta hasta que se logren resultados satisfactorios.
3. Conserve el modelo a escala durante la construcción como estándar para compararla con el trabajo terminado.
4. No altere ni retire el modelo a escala hasta que se complete el trabajo o se autorice la eliminación.
A. Almacene y manipule en estricto cumplimiento de las instrucciones y recomendaciones escritas del fabricante.
B. Protéjase de los daños causados por el clima, las temperaturas excesivas y las operaciones de construcción.
C. Guarde los productos en el interior, en el embalaje cerrado del fabricante, hasta que esté listo para su instalación.
D. Proteger de la exposición a condiciones climáticas nocivas, en las condiciones de temperatura y humedad recomendadas por el fabricante.
E. Marque claramente los paquetes y paneles con los sistemas de numeración utilizados en los planos del taller. No utilice marcas permanentes en los paneles.
F. Proteger los paneles durante la entrega, almacenamiento y manipulación para cumplir con las instrucciones del fabricante y según sea necesario para evitar daños.
E. No se debe exceder la humedad relativa del 60%.
A. Proporcione una garantía por escrito del fabricante de las particiones operables acordando reparar o reemplazar cualquier componente con defectos de fabricación.
B. Garantía limitada estándar del fabricante a menos que se indique lo contrario.